Cra 14 No. 99-33/55, Oficina 505 | +57 601 6404410 |+57 315 3551405 | Bogotá, Colombia

Ethical Hacking y el Análisis de Vulnerabilidades son procesos que buscan mitigar riesgos asociados a los servicios y dispositivos de la organización determinando las brechas de seguridad de la información para así, remediar posibles ciberataques.

Los beneficios que la organización puede obtener gracias al Ethical Hacking y el Análisis de Vulnerabilidades son:

  • Determinar las brechas de seguridad de la información y la hoja de ruta para el cierre de estas.
  • Conocer el nivel de seguridad de los sistemas de información y los dispositivos de redes.
  • Mitigar riesgos de robo de información.
  • Disminuir la inversión por parte de la organización maximizando la operatividad en términos de tiempo y dinero.
  • Controlar la seguridad y tener los activos y sistemas de información gestionados y garantiza la disponibilidad de los mismo.

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL), pone a disposición el servicio de Ethical Hacking y Análisis de Vulnerabilidades, a través del cual podrá detectar el nivel de seguridad de los sistemas de información internos o externos en su organización, así como los dispositivos de red, con el fin de lograr determinar el grado de acceso que tendría un atacante a la información crítica o valiosa para su organización.

CINTEL desarrolla este proceso en las siguientes fases:

Fase 1 – Definición de alcance del servicio: Conforme a la cantidad de sistemas de información y dispositivos de red a analizar, se establece el cronograma y ventanas de trabajo para no interrumpir el normal funcionamiento de la organización.

Fase 2 – Levantamiento de información: Se establece la información mínima suficiente de entrada para realizar el ethical hacking y el análisis de las vulnerabilidades.

Fase 3 – Ataque controlado y análisis de resultados: Mediante diferentes herramientas tecnológicas se realiza un ataque controlado a los sistemas de información y dispositivos de red con el fin de acceder de manera interna y externa a información sensible de la organización. Una vez realizado el ataque se analiza la información para establecer las brechas de seguridad de la información.

Fase 4 – Documentación: Con la información recolectada del análisis, se documenta todo el proceso realizado y se establece la hoja de ruta con la cual se pueda realizar el cierre de cada brecha encontrada en el ataque controlado en la organización.

Si desea conocer más sobre los productos y servicios que ofrece CINTEL relacionados a la Seguridad de la Información a través de Ethical Hacking y Análisis de Vulnerabilidades, diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.

[]
1 Step 1

AUTORIZACION DE TRATAMIENTO DE DATO PERSONALES. 

He leído, conozco y acepto en su integridad:

1. Política de Tratamiento de datos personales de CINTEL, ubicada en el siguiente link https://cintel.co/wp-content/uploads/2021/02/Politica-de-tratamiento-de-datos-personales-CINTEL.pdf

2. Autorización para el Tratamiento de datos personales. Con la aceptación y envío del presente formulario autoriza a CINTEL para el tratamiento de sus datos personales de conformidad con la autorización ubicada en el siguiente link   https://cintel.co/autorizacion-tratamiento-datos-personales/

keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right