Cra 14 No. 99-33/55, Oficina 505 | +57 601 6404410 |+57 315 3551405 | Bogotá, Colombia

La gestión de la continuidad del negocio Business Continuity Management (BCM), por sus siglas en inglés, es un proceso permanente que busca implementar y mantener, en condiciones aceptables, las capacidades de una organización para seguir operando ante la ocurrencia de un evento inesperado que pueda afectar su normal funcionamiento. La continuidad del negocio ha cobrado mayor relevancia debido a los factores de riesgo a los que estamos expuestos a diario, algunos relacionados a contingencias de carácter natural, sanitario, tecnológico, entre otros.

Una adecuada planificación de la Gestión de la Continuidad del Negocio permitirá que, ante un entorno adverso, su empresa pueda:

  • Estar preparada para las interrupciones
  • Continuar suministrando sus productos y servicios de acuerdo con una capacidad establecida
  • Reanudar sus operaciones antes de que se produzcan impactos inaceptables

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL), ofrece a las empresas servicios de asesoría, consultoría y acompañamiento en la implementación de sus Sistemas de Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS), por sus siglas en inglés, además del mantenimiento y mejoras requeridas. Gracias a nuestro apoyo, su empresa contará con herramientas que le permitan gestionar de manera oportuna los posibles riesgos.

El Centro ha acompañado a diversas entidades en la Gestión de la Continuidad del Negocio, como lo son: el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios – UPRA, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, entre otros.

Las fases que CINTEL lleva a cabo para desarrollar este tipo de implementaciones están articuladas con el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), conforme lo establece la Norma ISO/IEC 22301:2012 (Seguridad de la Sociedad. Sistemas de Gestión de la Continuidad del Negocio), estas fases son:

  • Fase 1. Inicio: Estructurar el proyecto, definir el alcance del BCMS en función de los requerimientos de la organización para la continuidad del negocio y las capacidades de esta e identificar las partes interesadas.
  • Fase 2. Contexto de la organización: Documentar e identificar aspectos externos e internos asociados al propósito de la organización y aquellos que afecten la continuidad del negocio. Actualizar el alcance del BCMS.
  • Fase 3. Política de continuidad: Definir una política orientada al propósito de la organización, debe ser clara, precisa y aprobada formalmente por la alta gerencia.
  • Fase 4. Análisis de impacto al negocio – BIA: Determinar los productos y servicios críticos, y el impacto consecuencia de su interrupción. Identificar actividades que soportan la prestación de productos y/o servicios críticos.
  • Fase 5. Evaluación del riesgo: Valorar los riesgos al interior de la organización e identificar aquellos asociados a los incidentes disruptivos. Obtener el riesgo inherente y residual de los productos y/o servicios críticos analizados.
  • Fase 5. Estrategias y soluciones de continuidad de negocio: Analizar esquemas y/o estrategias de continuidad operacional según los escenarios de riesgo identificados.
  • Fase 6. Planes y procedimientos de continuidad de negocio: Establecer, documentar e implementar planes y procedimientos, así como la estructura de gestión de respuesta a los incidentes.
  • Fase 7. Revisión, mantenimiento y mejora continua: Revisar los procedimientos y planes definidos por medio de ejercicios y pruebas, y realizar las correcciones del caso.

Si desea conocer más sobre los productos y servicios que ofrece CINTEL relacionados a la Gestión de la Continuidad del Negocio, diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.

[]
1 Step 1

AUTORIZACION DE TRATAMIENTO DE DATO PERSONALES. 

He leído, conozco y acepto en su integridad:

1. Política de Tratamiento de datos personales de CINTEL, ubicada en el siguiente link https://cintel.co/wp-content/uploads/2021/02/Politica-de-tratamiento-de-datos-personales-CINTEL.pdf

2. Autorización para el Tratamiento de datos personales. Con la aceptación y envío del presente formulario autoriza a CINTEL para el tratamiento de sus datos personales de conformidad con la autorización ubicada en el siguiente link   https://cintel.co/autorizacion-tratamiento-datos-personales/

keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right