Ecosistema Digital: Retos, barreras y oportunidades
Un estudio que analiza el ecosistema digital desde la dinámica de sus diversos participantes, identificando a través de sus retos, barreras y oportunidades, factores que potencializan y limitan la estrategia de transformación digital empresarial y su nivel de madurez.
Digital Way Colombia 2021
Conozca el camino que ha recorrido Colombia para la transformación digital desde el análisis del proceso de las empresas ganadoras del Premio a la Transformación Digital Empresarial entregado por CINTEL y PwC como reconocimiento a las mejores iniciativas digitales del país.
Nivel de madurez de transformación digital en las empresas en Colombia 2018 – 2020
Las empresas colombianas se mantienen estables respecto al 2018 en su nivel de madurez de transformación digital. La coyuntura producto de la pandemia causó que las organizaciones se centraran en resolver las necesidades puntuales que representaban los retos de la nueva normalidad. Indicadores como la inversión en TI y competencias digitales lograron un leve aumento, mientras que el principal reto está en la apropiación por parte del talento humano.
Perfil del consumidor digital – 2019
Desde hace varios años, el internet ha venido influyendo en el desarrollo de las personas en diferentes perspectivas. Este medio permite a los individuos contar con un mayor acceso a facilidades de información, entretenimiento, consumo, formación, interacción social, entre otras dinámicas.
Índice Madurez Digital de las empresas colombianas 2018
Las empresas colombianas siguen avanzando en la transformación digital. De acuerdo con un estudio realizado por CINTEL, el Índice Global de Madurez de Transformación Digital tuvo un crecimiento del 9.1% entre los años 2016 y 2018, al pasar de 57,64% en el año 2016 a 62,88% (en una escala de 0 a 100), en el 2018.
Ciudades inteligentes – 2018
Este documento contextualiza el concepto de Ciudad Inteligente, a partir de una revisión de la literatura existente del tema y del estudio de casos, con lo que se pueden identificar los elementos esenciales para diseñar estrategias de soluciones sostenibles para las ciudades. Es el primer documento de una serie de publicaciones en el marco de un esfuerzo donde se elaborará un modelo integral y sólido que pueda servir como guía para el gobierno nacional, las entidades territoriales, academia y entidades privadas.
Guía de las transformación digital – 2018
Como se ha venido reiterando en diversos escenarios, ningún sector empresarial es inmune al impacto transformacional y disruptivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). En este contexto es fundamental para los empresarios tener claridad que una transformación exitosa de sus procesos, productos o servicios, e incluso de su equipo humano o el mismo negocio no se deriva solo de la tecnología sino de una estrategia clara, enfocada especialmente en valorar las oportunidades que ofrece el ecosistema digital donde tiene su operación.
Perfil del consumidor digital 2017
Los avances de la tecnología han repercutido en el consumidor y en su entorno. Ahora, este consumidor es cada vez más especializado y mejor informado, lo que ha llevado a que las empresas se transformen o innoven generando negocios disruptivos para satisfacer las necesidades del cliente. Este estudio busca tipificar el perfil del consumidor colombiano.
Índice de madurez de transformación digital en Colombia-2016
Primer estudio sobre la transformación digital de las empresas colombianas, que mide el Índice de Madurez de Transformación Digital en las grandes empresas del país. Los resultados de este estudio reflejan el gran reto que tienen las organizaciones a nivel nacional, para aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial.
1ER MANIFIESTO sobre transformación en digital en Colombia – 2016
Para afrontar el imperativo de la transformación digital en Colombia, CINTEL y Accenture conformaron una alianza para promover este Manifiesto como un mecanismo continuo de diálogo intersectorial, en el que líderes del ecosistema digital, empresarial, institucional, académico y de opinión, bajo una metodología colaborativa, transmitieron a sus pares y a los responsables de la generación de políticas corporativas, públicas y educativas, su opinión sobre las acciones prioritarias que deben emprenderse para contribuir a la transformación digital del país.