Cra 14 No. 99-33/55, Oficina 505 | +57 601 6404410 |+57 315 3551405 | Bogotá, Colombia

Cuarto corte de la Convocatoria – Plazo máximo de envío de postulaciones [email protected]

19 de abril de 2022

Avances de la iniciativa 

Transforma Tech cuenta con tres ciclos de acompañamiento en los cuales se impacta un total de 300 MiPymes de Bogotá. Estas MiPymes pueden fortalecer sus habilidades en las seis temáticas establecidas para el proyecto, las cuales buscan aumentar su competitividad y productividad.

El periodo de acompañamiento en los tres ciclos es el siguiente:

Ciclo 1 (30 de junio al 29 de noviembre)

101 empresas
Ciclo 2 (30 de noviembre al 29 de abril) 92 empresas
Ciclo 3 (9 de mayo al 10 de octubre)  107 empresas

Con Transforma Tech buscamos fortalecer la capacidad empresarial y productiva de 300 MiPyMes en Bogotá, mediante una ruta de intervención y acompañamiento de cinco meses, para la transformación digital basada en la incorporación y uso de TIC, sin necesidad de contrapartida por parte de las empresas.

El acompañamiento se enfoca en:

Transformación digital: modelo de negocio y estrategia empresarial
Innovación: cultura, procesos, retos, capacidades
Analítica de datos: manejo de datos para potenciar la toma de decisiones
Inteligencia artificial: métodos, técnicas, aplicaciones para mejorar la operación
Cloud innovation: almacenamiento, infraestructura, apalancamiento de nuevas tecnologías
Seguridad de la información: protege tu información, tu empresa, tus colaboradores

El proyecto recoge las principales necesidades identificadas en las MiPyMes de los sectores agroindustria, metalmecánica, químicos y plásticos, y biotecnología/nanotecnología enfocado en cosméticos y aseo, permitiendo que las empresas beneficiadas realicen ejercicios que aceleran su transformación digital con base en la incorporación y uso de TIC en su estrategia empresarial, la gestión estratégica del proceso productivo, el relacionamiento con sus proveedores y sus clientes. Así mismo, se motiva la interacción entre diferentes actores, aportando a la dinamización del ecosistema digital de Bogotá a través de la transferencia de conocimiento y del acercamiento de la oferta y la demanda en temáticas específicas.

Se beneficiarán empresas en los siguientes sectores:

Te explicamos la iniciativa:

Algunos resultados

Total de empresas beneficiarias:  300*
• Fase 1 – Sensibilización: 300 empresas sensibilizadas – 274 sesiones de 2 horas ejecutadas.
Fase 2 – Instrumentos de reconocimiento de capacidades:  241 empresas con instrumentos aplicados y con documento de análisis de resultados.
Fase 2 – Identificación de oportunidades empresariales: 239 empresas con documento de identificación de oportunidades y plan de acción propuesto.
Fase 2 – Formación: 207 empresas formadas – 20 cursos de formación de 20 horas c/u ejecutados.
• Fase 2 – Uso y aplicación: 172 empresas aplicando pruebas de concepto en sus actividades.
• Fase 3 – Aceleración: 155 empresas intervenidas.
*Cada empresa participa de acuerdo con sus intereses, necesidades y disponibilidad de tiempo. Se estima que el 50% de las empresas que inician, realizan el ciclo completo.

En complemento, se han obtenido resultados como:

• Plan de acción cadena productiva: 4 planes de acción propuestos, uno por cada sector objeto del proyecto, con aportes de 52 empresas participantes.• Fortalecimiento de habilidades en gestión de proyectos: 63 empresas fortalecidas, con base en buenas prácticas del PMI más otros elementos comunes para formulación de proyectos y presentación de iniciativas públicas y privadas.
• Relacionamiento participantes ecosistema TIC: interacción entre empresas, con participación de 21 empresas oferentes y 33 empresas interesadas beneficiarias de Transforma Tech.

¡La convocatoria ya finalizó!

Convocatoria

Objetivo

Seleccionar trescientas (300) MiPyMes de Bogotá D.C. que cumplan con los requisitos establecidos en los presentes términos de referencia, para ser beneficiados por parte del proyecto TRANSFORMA TECH – “Fortalecimiento de capacidades productivas mediante ejercicios de transformación digital de MiPyMes en Bogotá” con el fin de implementar una ruta de intervención mediante ejercicios de transformación digital basados en la incorporación y uso de TIC, para fortalecer sus capacidades productivas y la gestión estratégica de su proceso productivo.

Requisitos

Pueden participar como postulantes micro, pequeñas y medianas empresas, que pertenezcan a los siguientes sectores productivos de Bogotá: Agroindustria, Metalmecánica, Químicos/plásticos y Biotecnología/Nanotecnología enfocado en cosméticos y aseo, que tengan las siguientes calidades y que cumplan con los requisitos exigidos en la presente convocatoria:

Que la empresa esté formalizada con mínimo doce (12) meses de constitución al momento de cierre de la convocatoria.

Que no se encuentren en proceso de disolución o liquidación.

Que cuenten con matrícula mercantil vigente que para tal efecto lleve la Cámara de Comercio de Bogotá, al momento de postularse al proyecto, donde se acredite que su domicilio principal es la ciudad de Bogotá D.C.

Que las instalaciones donde se lleva a cabo su proceso productivo deben estar ubicadas dentro de las 20 localidades de Bogotá, en especial en las siguientes localidades de Bogotá: Los Mártires, Barrios Unidos y Engativá, en donde se ubicarán nodos físicos a los cuales los participantes de la empresa asisten para participar en el proyecto, en caso de que la empresa sea seleccionada como beneficiaria.

Que su actividad económica pertenezca a los siguientes sectores productivos de Bogotá y cuyo código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas) de actividad económica principal o actividad económica secundaria u otras actividades presentes en su Certificado de Existencia y Representación Legal, se encuentren en alguno de los códigos presentados en el Anexo 1 de los presentes términos de referencia:

    • Agroindustria
    • Metalmecánica
    • Químicos y plásticos
    • Biotecnología/Nanotecnología enfocado en cosméticos y aseo.

Que la empresa postulante acredite la vinculación con la persona jurídica de mínimo tres (3) personas empleadas o contratistas, sean estos vinculados directamente o a través de terceros.

La empresa postulante, en caso de ser beneficiaria, debe disponer como mínimo de tres (3) personas empleadas o contratistas responsables para interactuar con el operador del proyecto, que hagan uso del computador o de tecnología productiva de la empresa y al menos uno de ellos tenga título de pregrado (formación de nivel técnico profesional, nivel tecnológico o nivel profesional). La empresa postulante debe mantener para la ejecución del objeto de la presente convocatoria este personal mínimo requerido para participar en cada una de las fases del proyecto y hasta la culminación de este.

Que desarrollen un proceso productivo en Bogotá (bienes y servicios). La empresa debe realizar procesos de manufactura o transformación de materias primas o diseño o prestación de servicios y generar un valor al producto o servicio que ofrece.

Que cuente como mínimo con una conectividad a internet.

Que cuente como mínimo con un equipo de cómputo.

Documentos requeridos

La empresa interesada en participar debe enviar al correo [email protected]:

1. Carta de compromiso de la empresa beneficiaria (Anexo 2) suscrita por el representante legal de la empresa postulante.

2. Diligenciamiento del Formulario de perfilación del postulante, disponible en https://cutt.ly/2hGHizu

3. Declaración de aceptación de condiciones de ejecución del proyecto (Anexo 3).

4. Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá, en el cual se verifica: 1) Fecha de expedición del certificado de existencia y representación legal. No podrá ser mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de postulación de la empresa sin que esta exceda la fecha prevista para el cierre de la convocatoria. En el evento en el que se modifique la fecha de cierre, se mantiene para estos efectos, la prevista en el cronograma de la convocatoria y no el de las adendas que la modifiquen; 2) Que la actividad económica y cuyo código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas) de actividad económica principal o actividad económica secundaria u otras actividades presentes en su Certificado de Existencia y Representación Legal, se encuentren en alguno de los códigos presentados en el Anexo 1 de los presentes términos de referencia; 3) Domicilio: Que la persona jurídica cuenta con domicilio en Bogotá D.C.; 4) Término de constitución: Que la persona jurídica se encuentre formalizada ante la Cámara de Comercio con mínimo doce (12) meses de constitución al momento de cierre de la convocatoria; 5) Término de duración de la persona jurídica: Que el término de duración no sea inferior a quince (15) meses contados a partir del cierre de convocatoria; 6) Que el tamaño empresarial de la persona jurídica es micro o pequeña o mediana empresa.

5. El postulante debe allegar copia por ambas caras de la cédula de ciudadanía del representante legal.

6. Certificación expedida por el Representante Legal o revisor fiscal, según aplique, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de la postulación de la empresa (sin que esta exceda la fecha prevista para el cierre de la convocatoria), se ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 50 de la Ley 789 del 2002.

7. La empresa postulante debe acreditar la vinculación con la persona jurídica de mínimo tres (3) personas empleadas o contratistas[1], sean estos vinculados directamente o a través de terceros, que son asignadas para participar en las actividades del proyecto en caso de que la empresa sea seleccionada como beneficiaria. Para acreditar la vinculación debe adjuntar: certificación del contrato laboral o de prestación de servicios vigente (Certificación firmada por el representante legal del postulante, con fecha no mayor a 30 días calendario contados a partir de la fecha de postulación de la empresa, sin que esta exceda la fecha prevista para el cierre de la convocatoria).

8. Para una de las tres personas referidas en el numeral anterior, se debe adjuntar diploma o acta de grado del título de pregrado otorgado por una Institución de Educación Superior en Colombia, o si el título de pregrado fue obtenido en una Institución de un país diferente este soporte se debe acompañar de la respectiva convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

9. Declaración del representante legal donde certifique que la empresa no tiene conflicto de intereses para participar como beneficiaria en el presente proceso (Anexo 4).

10. Autorización para el tratamiento de datos personales (Anexo 5).

No obstante, el convocante se reserva el derecho de verificar la información que requiera de la postulación de la empresa y de acudir a las fuentes, personas, empresas, entidades o aquellos medios que considere necesarios y de solicitar en caso de estimarlo, las aclaraciones o documentación que considere convenientes.”

[1] Se consideran personas vinculadas aquellas que cuenten con un contrato vigente con la empresa postulada, en alguna de las modalidades definidas por el Ministerio del Trabajo en Colombia o de prestación de servicios.

Cómo postularse

La empresa interesada en participar debe:

1. Revisar los términos de referencia de la Convocatoria “PROYECTO TRANSFORMA TECH”.

2. Ingresar a la página web https://cintel.co/transformatech/ para revisar la información y/o novedades del proceso de la Convocatoria “PROYECTO TRANSFORMA TECH”.

3. La persona que realice la postulación de la empresa debe ser el representante legal, quien es el contacto principal entre la empresa postulante y el operador de la convocatoria.

4. Ingresar al enlace habilitado para realizar el diligenciamiento del Formulario de perfilación del postulante, disponible en https://cutt.ly/2hGHizu, antes de la fecha y hora de cierre establecida en el CRONOGRAMA de la convocatoria. Una vez diligenciado, la empresa debe dar clic en el botón de “Enviar”. En caso en que la empresa presente alguna dificultad con el formulario de perfilación, debe enviar un correo a [email protected] indicando el caso o situación y adjuntando una captura de pantalla.

5. La empresa debe enviar los documentos descritos en el numeral 5 REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES en formato .pdf, al correo electrónico [email protected]., antes de la fecha y hora de cierre establecida en el CRONOGRAMA de la convocatoria.

6. Una vez enviado el formulario de perfilación del postulante y todos los documentos requeridos para la postulación, el operador de la convocatoria debe verificar la documentación y soportes presentados por parte de las empresas como parte del proceso de cumplimiento de los requisitos mínimos habilitantes.

7. En caso de requerirse, el operador de la convocatoria puede solicitar a la empresa la subsanación o aclaración de los documentos habilitantes. La empresa debe enviar la subsanación de el(los) documento(s) solicitado(s) al correo de la convocatoria [email protected], de acuerdo con los plazos establecidos en el cronograma de la convocatoria en la fecha y hora límite que se establezca para cada caso en particular, informado a través del correo electrónico [email protected].

8. El envío de la información en la forma anteriormente indicada implica que se aceptan las obligaciones y condiciones estipuladas en la presente Convocatoria, junto con las adendas, condiciones de elegibilidad y demás responsabilidades derivadas de los términos de referencia.

9. Participar en la postulación conlleva, la manifestación de la empresa sobre el reconocimiento que la información proporcionada es verídica.

Reglas

Cada empresa postulante debe presentar solamente una postulación.

Los documentos de la postulación deben presentarse sin borrones, tachaduras ni enmendaduras que puedan afectar sus características o alcance.

La postulación, los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por las empresas postulantes dentro de la respectiva convocatoria, deben presentarse en idioma castellano.

Las postulaciones sólo son recibidas mediante la dirección de correo electrónico establecida en los presentes Términos de Referencia ([email protected]). No se aceptan postulaciones enviadas físicamente a CINTEL o a otras dependencias, a correos electrónicos diferentes al mencionado, fax o cualquier otro medio telemático diferente al correo electrónico ([email protected]).

Las postulaciones que se presenten después de la fecha y hora de cierre de la convocatoria o en un lugar diferente al correo electrónico ([email protected]) son consideradas como extemporáneas, por lo tanto, no serán aceptadas. Por ende, no son objeto de verificación ni evaluación.

Los formatos y certificados de la convocatoria deben ser diligenciados completamente.

Testimonios Transforma Tech

Conoce nuestros nodos

Nodo Barrios Unidos

Carrera 20b # 77 – 11, edificio Urysa

Nodo Los Mártires

Calle 24c #25-35

Nodo Engativá

Calle 77 #89A-39 Salón comunal Barrio París Francia

Beneficios