Pueden participar como postulantes micro, pequeñas y medianas empresas, que pertenezcan a los siguientes sectores productivos de Bogotá: Agroindustria, Metalmecánica, Químicos/plásticos y Biotecnología/Nanotecnología enfocado en cosméticos y aseo, que tengan las siguientes calidades y que cumplan con los requisitos exigidos en la presente convocatoria:
• Que la empresa esté formalizada con mínimo doce (12) meses de constitución al momento de cierre de la convocatoria.
• Que no se encuentren en proceso de disolución o liquidación.
• Que cuenten con matrícula mercantil vigente que para tal efecto lleve la Cámara de Comercio de Bogotá, al momento de postularse al proyecto, donde se acredite que su domicilio principal es la ciudad de Bogotá D.C.
• Que las instalaciones donde se lleva a cabo su proceso productivo deben estar ubicadas dentro de las 20 localidades de Bogotá, en especial en las siguientes localidades de Bogotá: Los Mártires, Barrios Unidos y Engativá, en donde se ubicarán nodos físicos a los cuales los participantes de la empresa asisten para participar en el proyecto, en caso de que la empresa sea seleccionada como beneficiaria.
• Que su actividad económica pertenezca a los siguientes sectores productivos de Bogotá y cuyo código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas) de actividad económica principal o actividad económica secundaria u otras actividades presentes en su Certificado de Existencia y Representación Legal, se encuentren en alguno de los códigos presentados en el Anexo 1 de los presentes términos de referencia:
-
- Agroindustria
- Metalmecánica
- Químicos y plásticos
- Biotecnología/Nanotecnología enfocado en cosméticos y aseo.
• Que la empresa postulante acredite la vinculación con la persona jurídica de mínimo tres (3) personas empleadas o contratistas, sean estos vinculados directamente o a través de terceros.
• La empresa postulante, en caso de ser beneficiaria, debe disponer como mínimo de tres (3) personas empleadas o contratistas responsables para interactuar con el operador del proyecto, que hagan uso del computador o de tecnología productiva de la empresa y al menos uno de ellos tenga título de pregrado (formación de nivel técnico profesional, nivel tecnológico o nivel profesional). La empresa postulante debe mantener para la ejecución del objeto de la presente convocatoria este personal mínimo requerido para participar en cada una de las fases del proyecto y hasta la culminación de este.
• Que desarrollen un proceso productivo en Bogotá (bienes y servicios). La empresa debe realizar procesos de manufactura o transformación de materias primas o diseño o prestación de servicios y generar un valor al producto o servicio que ofrece.
• Que cuente como mínimo con una conectividad a internet.
• Que cuente como mínimo con un equipo de cómputo.
(para ello debe enviar evidencias en sus documentos de postulación, tales como fotos).